Cuadro general de mando y protección (CGPM)
En el cuadro general de mando y proteccion CGMP) se encontraran las protecciones
de la instalacion de una vivienda y de el partiran cada uno de los circuitos independientes,ya sean de grado de electrificacion
basica(5.750 w o 7.360 w) o elevada (9.200 w ,11.500 w ,14.490 w).
El cuadro general de mando y proteccion se tiene que montar lo mas cerca posible de la entrada de la derivacion individual
a la vivienda y constara como minimo de los siguientes dispositivos de proteccion.
ICP Interruptor de conrol de potencia (controla la potencia contratada por el consumidor)
La instalacion interior de la vivienda constara de un ICP, que es un interruptor magnetotermico,
propiedad de la compañia ,que se utiliza para controlar la potencia contratada por el consumidor
y de un valor de intensidad acorde a esta potencia,se encuentra dentro de una caja precintada para evitar
que se manipule.
por la que se modifica la de 14 de marzo de 2006, por la que se establece la tabla de potencias normalizadas
para todos los suministros en baja tensión.
En base a la siguiente tabla los clientes pueden elegir la potencia a contratar,
debiendo escoger entre los escalones de intensidad para los aparatos de control de consumo.
Tabla 1. Potencias normalizadas.

Para poder medir la intensidad de amperios (A) se utiliza un ICP, el cual es un dispositivo
que limita la cantidad de corriente que se consume de forma simultánea en su hogar, en función de la potencia
que se tiene contratada. La presencia de este dispositivo es obligatoria.
La fórmula para determinar la potencia correspondiente es: kW=(V x A)/1000
Debemos cojer la columna de la tension a 230 v en monofasico y si fuera trifasico en 3X 230/400 v
EJEMPLO: EN MONOFASICO,Si tenemos instalado un ICP DE UN VALOR DE 20 Amperios
multiplicado por la tension de 230 v nos da un apotencia de 4.600 watios o 4,6 kw.
En el caso de que el consumo interno en un determinado momento,supere la potencia contratada de la vivienda,
se desconectara por sobrecarga.Si lo intentamos rearmar rapidamente,no sera posible ya que
debemos esperar unos segundos para que se enfrie el bimetal del ICP.
Video de disparo de IPC
IGA Interruptor general automatico (Protege todos los circuitos contra sobreintensidades)
La instalacion interior de la vivienda constara de un IGA interruptor general automatico.
el cual es un interruptor magentotermico de corte omnipolar,es decir corta las fases y el neutro
de una intensidad minima de 25 amperios.Su funcion es la de proteger todos los circuitos de la instalacion de la
vivienda de sobrecargas y cortocircuitos.Este interruptor no puede ser sustituido por el ICP(interruptor de control de potencia).
CALIBRES MAS USUALES
Intensidad nominal del interruptor general automatico (IGA) segun la potencia de electrificacion basica o elevada.
Potencia DE 5.750 watios 25 amperios de IGA
Potencia de 7.360 watios 32 amperios de IGA
Potencia de 9.200 watios 40 amperios de IGA
Potencia de 11.500 watios 50 amperios de IGA
Potencia de 14.490 watios 63 amperios de IGA

Interruptor diferencial (Protegen contra contactos directos e indirectos)
El interruptor diferencial es el encargado de proteger a las personas contra los contactos directos e indirectos
y a las instalaciones electricas contra incendios.
Cuando se produce una corrienete de fuga en la instalacion que alcanza el valor de sensibilidad de disparo
del diferencial, este actua desconectando la instalacion,para proteger a las personas y la instalacion.
Interruptores Diferenciales
Los interruptores automáticos diferenciales son dispositivos amperimétricos de protección que
se desconectan cuando el sistema filtra una corriente significativa a la tierra.
Calculan continuamente la suma de vectores de las líneas de corriente monofásicas o trifásicas y,
mientras la suma sea igual a cero, permiten que se suministre electricidad; el suministro se interrumpe
rápidamente si la suma excede un valor predeterminado según la sensibilidad del dispositivo.
Los interruptores automáticos accionados por corriente residual pueden clasificarse de acuerdo con tres parámetros:
Además, dependiendo del tipo de construcción, los dispositivos de corriente residual (RCD)
pueden clasificarse como RCBO (magnetotérmicos con protección contra sobrecorriente),
RCCB (sin disparador de protección contra sobrecorriente incorporado) y bloques RCD.
Interruptores Diferenciales dependiendo de la forma de onda
La clasificación de los interruptores diferenciales de acuerdo a su forma de onda creada de las corrientes de derivación son sensibles a:
- Tipo de CA, sólo para corrientes alternas.
- Tipo A, para corrientes pulsatorias y/o alternas con componentes de CC.
- Tipo B, para corrientes pulsatorias y/o alternas con componentes de CC y fallo constante de la corriente.
Los interruptores diferenciales del tipo AC son adecuados para todo tipo de sistemas que tienen
una corriente de tierra sinusoidal.
No son sensitivos a picos de corrientes de derivación de hasta 250 A (forma de onda 8/20)
como en los casos de un impulso de tensión sobrepuesto en la alimentación principal
(por ejemplo, inserción de lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, sistemas de procesamiento de
datos y controles de SCR).
Los interruptores diferenciales del tipo A no son sensitivos a picos de corrientes de derivación
de hasta 250 A (forma de onda 8/20). Son particularmente adecuados para la protección de sistemas
en los cuales los equipos tienen componentes electrónicos para rectificar la corriente
o ajuste de corte de fase de una cantidad física (temperatura de la velocidad, intensidad de luz, etc..)
suministrada directamente por la alimentación sin la necesidad de transformadores aislados
de clase I (clase II, por definición libre de derivaciones a tierra). Estos aparatos pueden generar
una derivación de la corriente pulsatoria con componentes de CC que un interruptor diferencial
del tipo A puede reconocer.
Los interruptores diferenciales del tipo B son recomendados para su uso con accionadores e inversores
de motores para bombas, ascensores, maquinaria textil, maquina herramienta etc..
ya que son capaces de reconocer una derivación de corriente de forma continua con un nivel bajo de
onda.
Los interruptores diferenciales del tipo A y AC cumplen con la normativa IEC/EN 61008/61009,
mientras que el tipo B no están de momentos cubiertos por ningún estándar para los sectores
doméstico e industrial.
Interruptores diferenciales según su sensitividad y tiempo de disparo
Por su sensitividad de disparo (IΔn ), los interruptores diferenciales se clasifican como:
Baja sensibilidad (IΔn > 0.03 A), los cuales no son adecuados para la protección contra
contactos directos; coordinado con el sistema de puesta a tierra de acuerdo con la fórmula IΔn < 50/R,
proporciona una protección contra contactos indirectos, con una protección simultanea contra
contactos directos.
Alta sensibilidad (IΔn: 0.01 ... 0.03 A) o ‘fisiológicamente sensibles’ para la protección contra
contactos indirectos, con protección simultanea contra contactos directos.
Por su rapidez de disparo, los interruptores diferenciales se clasifican como:
Instantáneos o rápidos o interruptores diferenciales normales
Del tipo S o incorrectamente dicho, interruptores diferenciales con retardo
Interruptores diferenciales selectivos (RCBO, RCCB o bloques –RCD) que tienen un disparo con retardo
y son instalados contra otros interruptores rápidos de corrientes residuales para garantizar
una selección y limitar los cortes de alimentación sólo a una parte del sistema afectado por una avería.
El tiempo de disparo no es ajustable: se configura a un tiempo predeterminado- característico de la corriente
con un retardo intrínseco para pequeñas corrientes, que tienden a desaparecer cuando aumenta la corriente.
Las normas IEC/EN 61008 y 61009 establecen los tiempos de disparo relativos al tipo de interruptor diferencial
y de IΔn.
La gama de interruptores diferenciales de ABB también incluyen aparatos antiperturbaciones que disparan
estos de acuerdo al límite de veces permitido por los estándares para interruptores diferenciales instantáneos.
Esta función es debida al pequeño retardo de disparo (aprox. 10 sg) relativo al estándar de los instantáneos.
Video disparo diferencial

Interruptores magnetotérmicos (Protegen contra sobreintensidades)
El interruptor magnetotermico es un dispositivo de tipo mecanico capaz de proteger la instalacion
de sobreintensidades: sobrecarga y cortocircuitos.
Sobrecarga: Se produce cuando hay un exceso de demanda de corriente
( se conectan mas aparatos o por averia en uno de ellos ,que provoca la sobrecarga).
La duración de las sobrecargas pueden ser desde unos segundos hasta horas e incluso días.
Si en la instalacion no hay una proteccion adecuada se pueden producir la destrucción
de la instalación por calor e incluso producir un incendio por calentamiento de los aislamientos
de los conductores al sobrepasar las temperaturas que soportan en condicones normales de trabajo.
Cortocircuito:Se produce como consecuencia de un contacto accidental entre dos puntos
de diferente potencial en la instalación.El valor que puede alcanzar la corriente puede llegar a miles de veces
la corriente asignada al circuito,con un aduracion desde milisegundo hasta 1 segundo.
Una protección defectuosa puede producir el cortocircuito y la destrucció del material empleado
y ocasionar un incendio en la instalación.
Eleccion de un magnetotermico
Curva magnetotermico
Video disparo de un magnetotermico

Limitador de sobretensiones: Protegen las intalaciones limitando las sobretensiones
producidas y derivando estas a tierra,para que estas no afecten a los equipos que estan conectados en dicha instalación.
Poteccion contra rayos y sobretensiones sistemas fotovoltaicos